Esta mañana hemos recibido la visita de este grupo de alumnos del I.E.S. Antonio Gala de Palma del Rio. Este grupo de jóvenes, acompañados de sus profesores, ha podido conocer el proceso de extracción de Aceite de Oliva Virgen en nuestro Molino, los diversos sistemas de extracción de aceite utilizados en otras épocas que se encuentran en nuestro Museo, y han podido comprobar que se están realizando labores en el olivar como la poda,ya que están en el suelo los restos que posteriormente habrán de ser triturados.La visita la completaron con la degustación de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Juan Colín acompañado de pan de la casa. Esperemos que las nuevas generaciones conserven y potencien nuestra dieta mediterránea que tiene como uno de sus pilares fundamentales el Aceite de Oliva Virgen Extra.
miércoles, 19 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
ELEMENTOS DE NUESTRO MUSEO DEL ACEITE. LA PRENSA MANUAL DE TORNO
Con esta entrada queremos abrir una nueva temática que versará sobre los elementos que podemos encontrar en nuestro Museo del Aceite Juan Colín.Hemos querido comenzar con la prensa manual de torno. Históricamente la extracción del Aceite de Oliva Virgen Extra se ha desarrollado mediante dos fases de un mismo proceso, la molturación y el prensado. La molturación se realizaba en los molinos , tema del que nos ocuparemos más adelante, ya que en esta entrada nos queremos ocupar de la segunda fase de este proceso que es el prensado, y más concretamente el prensado que se realizaba en este tipo de prensas.La masa de aceituna procedente de la molturación se extendía en capachos de esparto, grupo de capachos que se colocaban sobre una gran piedra llamada regaifa, situada en la prensa y se prensaba.
La prensa aquí expuesta es una prensa manual de torno, compuesta en sus extremos por dos ejes verticales, unidos por un pasador, llamado tuerca o hembra, en la cual gira el husillo o tornillo helicoidal que apretaba el cargo de capachos. El husillo era accionado por dos palos perpendiculares, las bigarras, situados a la altura del hombro para girar el husillo y efectuar la prensada. El aceite obtenido era vertido por un canal situado en la regaifa o piedra que soportaba la presión, a un depósito o recipiente donde decantaba para posteriormente pasar a las tinajas.
El aceite procedente de la primera prensada era de buena calidad, aunque no tanto como el procedente de la molturación.
El orujo resultante de este primer prensado se escaldaba con agua hirviendo para que las celdillas de la pasta se dilataran y dejaran salir al resto de las sustancias oleosas y se prensaba una vez más para obtener un aceite de tercera clase.
Aquí he querido dejarles una imagen de una prensa manual de torno que se encuentra en Palestina. Esta imagen procede de un reportaje del Magazine EL SEMANAL sobre la época de Jesús de Nazaret que recoge una serie de elementos propios de la misma .
El orujo resultante de este primer prensado se escaldaba con agua hirviendo para que las celdillas de la pasta se dilataran y dejaran salir al resto de las sustancias oleosas y se prensaba una vez más para obtener un aceite de tercera clase.
Así sucesivamente se podían realizar varios prensados de una misma masa.
A lo largo de la historia han existido diversos tipos de prensas, que iremos viendo en adelante, hasta llegar al sistema de prensado hidrahúlico cuyo uso se generalizó en el siglo XX , y que actualmente ha sido sustituido por sistemas de centrifugación.
Publicado por
Administrador
en
18:20
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
CULTURA DEL ACEITE,
MUSEO DEL ACEITE
viernes, 14 de enero de 2011
NUEVA PRESENTACIÓN DE JUAN COLÍN MODELO NATURALEZA EN ESTUCHE INDIVIDUAL
Pasadas las fechas navideñas, y debido al excelente resultado de la nueva presentación de nuestro aceite Juan Colín Modelo Naturaleza, hemos decidido ofrecer la posibilidad de que este modelo tenga su propio estuche individual. Este estuche es de madera , y como vemos en la imagen , sigue la misma línea de diseño que la botella.
Publicado por
Administrador
en
22:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
NOTICIAS
viernes, 7 de enero de 2011
HOY NOS HAN VISITADO UNOS VIAJEROS DE EEUU Y DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN DE CÁDIZ
Esta mañana hemos recibido la visita de un grupo de viajeros procedentes del Estado norteamericano de Florida ( en la imagen). Interesados en conocer el proceso de extracción del Aceite de Oliva Virgen Extra, han podido comprobar en nuestro molino cada una de las fases de este proceso. Han visitado también nuestro Museo y Olivar para conocer todo lo relacionado con la cultura oleícola, y como no , han podido degustar nuestro Aceite Juan Colín. También hemos recibido esta tarde la visita de una familia procedente de La Línea de la Concepción de Cádiz, para conocer nuestro Molino y Museo , probar nuestro aceite ,y cargar con nuestro oro líquido hacia esta tierra que los fenicios denominaron "Kotinoussa", o sea "isla del acebuche".El acebuche es el olivo silvestre.
Publicado por
Administrador
en
22:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
VISITAS DE GRUPOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)